CALENDARIO LUNAR SEPTIEMBRE 2024 🗓🌙 #calendariolunar #huerto #huerta  #jardin #eljardincitodemel #huertoenmacetas #septiembre #september

Calendario lunar: ¿cómo afecta la luna a las tareas de jardinería?

Desde tiempos ancestrales, la luna ha sido una guía para las actividades agrícolas. Su influencia gravitacional sobre las mareas terrestres sugiere una posible repercusión en el crecimiento de las plantas. Este artículo explorará la relación entre el calendario lunar y las tareas de jardinería, analizando cómo las diferentes fases lunares —llena, nueva, creciente y menguante— pueden afectar la siembra, la cosecha, el trasplante y otros cuidados esenciales para obtener un jardín próspero y saludable. Descubriremos si la sabiduría popular sobre la influencia lunar en la jardinería tiene una base científica o se trata de una simple tradición.

El Calendario Lunar y su Influencia en la Jardinería

La influencia de la luna en la jardinería es un tema que ha generado debate a lo largo de la historia. Si bien la ciencia no ha demostrado de forma concluyente una relación directa y causal entre las fases lunares y el crecimiento de las plantas, muchos jardineros y agricultores aseguran observar una diferencia significativa en los resultados al seguir un calendario lunar. La idea central reside en que la fuerza gravitatoria de la luna, aunque sutil, podría afectar el movimiento de los fluidos dentro de las plantas, influenciando su crecimiento y desarrollo. Esto se traduce en recomendaciones específicas para realizar ciertas tareas de jardinería dependiendo de la fase lunar. Algunos creen que durante la luna llena y creciente, la savia se concentra en las partes superiores de la planta, favoreciendo la siembra de plantas aéreas y la cosecha de frutos, mientras que en la luna menguante, la savia desciende hacia las raíces, siendo un momento ideal para la siembra de raíces y tareas de poda.

Fase Lunar y el Crecimiento de las Plantas

Se cree que la fase lunar influye en el movimiento de la savia dentro de las plantas. Durante la luna creciente, la savia sube hacia las partes aéreas, lo que favorece el crecimiento de hojas, flores y frutos. Por el contrario, en la luna menguante, la savia desciende hacia las raíces, haciendo ideal la siembra de tubérculos y raíces, así como la poda.

Siembra según el Calendario Lunar

Un calendario lunar proporciona una guía para la siembra de diferentes tipos de plantas según la fase lunar. Por ejemplo, se recomienda sembrar plantas de hoja durante la luna creciente para obtener un mayor desarrollo foliar, mientras que las plantas de raíz, como las zanahorias o las patatas, se plantan mejor durante la luna menguante para obtener raíces más grandes y sanas. La luna llena es un periodo de observación y mantenimiento.

La Luna y la Poda

La poda también se beneficia del calendario lunar. Realizar podas durante la luna menguante se considera ideal para minimizar el estrés en la planta y favorecer la cicatrización de las heridas. La idea es aprovechar que la savia está en las raíces, reduciendo la pérdida de fluidos por la herida de la poda.

Cosecha y el Calendario Lunar

La cosecha, según las creencias tradicionales, también se ve favorecida por el calendario lunar. Se cree que cosechar durante la luna llena o creciente resulta en frutos y vegetales más sabrosos y nutritivos, mientras que la luna menguante se asocia con una mayor durabilidad de los productos cosechados.

Tradición versus Ciencia en la Jardinería Lunar

Aunque la influencia de la luna en la jardinería se basa principalmente en observaciones empíricas y tradiciones ancestrales, no existen pruebas científicas concluyentes que lo confirmen. Sin embargo, muchos jardineros afirman haber obtenido mejores resultados siguiendo las recomendaciones del calendario lunar, lo que invita a seguir investigando este fascinante tema. La experiencia práctica juega un rol fundamental.

Fase Lunar Recomendaciones
Luna Creciente Siembra de plantas aéreas, cosecha de frutos, multiplicación de plantas.
Luna Llena Observación, mantenimiento y recolección de plantas medicinales.
Luna Menguante Siembra de plantas de raíz, poda, siembra de bulbos y limpieza del jardín.

¿Cuándo podar las plantas según la luna en 2024?

La poda de plantas según la luna es una práctica tradicional que se basa en la creencia de que las fases lunares influyen en el crecimiento y la savia de las plantas. No existe evidencia científica concluyente que respalde esta práctica, pero muchos jardineros la siguen por tradición y experiencia personal. Para 2024, como no hay un calendario lunar específico y único para la poda, la mejor manera de determinar los días adecuados es consultar un almanaque lunar que indique las fases lunares para cada mes. Generalmente, se recomienda podar durante la luna menguante para plantas leñosas y árboles frutales, ya que se cree que esto reduce la pérdida de savia y promueve una cicatrización más rápida. Para plantas herbáceas y florales, la luna creciente puede ser más favorable para un crecimiento más vigoroso después de la poda. Recuerda que la mejor época para podar también depende del tipo de planta y su ciclo de vida.

¿Qué es la Luna Menguante y por qué es importante para la poda?

La luna menguante es la fase lunar entre la luna llena y la luna nueva, donde la porción iluminada de la luna visible desde la Tierra va disminuyendo gradualmente. En la agricultura tradicional, se cree que durante la luna menguante, la savia de las plantas desciende hacia las raíces, lo que hace que la poda sea menos traumática para la planta. Se considera que la planta pierde menos savia y cicatriza mejor, favoreciendo la recuperación y previniendo enfermedades. Esto es particularmente relevante para:

  1. Plantas leñosas: Árboles frutales, arbustos, rosales, etc. La poda en luna menguante se asocia con una menor pérdida de savia y una mejor cicatrización de las heridas.
  2. Plantas que requieren una poda fuerte: En estas, la luna menguante ayuda a disminuir el estrés post-poda.
  3. Evitación de enfermedades: Se cree que una poda en luna menguante reduce el riesgo de infecciones y plagas, dado que la savia se concentra en las raíces.

¿Qué es la Luna Creciente y su influencia en la poda?

La luna creciente es la fase lunar que va desde la luna nueva hasta la luna llena, donde la porción iluminada de la luna visible desde la Tierra va aumentando gradualmente. En este periodo, se cree que la savia de las plantas sube hacia las ramas y hojas, estimulando el crecimiento. Por esta razón, la luna creciente se asocia con la poda de:

  1. Plantas herbáceas: Hierbas, flores anuales y bianuales, etc. Se considera que la poda durante la luna creciente estimula un crecimiento más rápido y abundante.
  2. Plantas que se podan con fines estéticos: La poda en luna creciente favorece un crecimiento rápido y un aspecto más tupido en las plantas.
  3. Plantas que requieren una poda leve: Una poda ligera durante la luna creciente puede ayudar a mejorar la forma de la planta sin generar un gran impacto.
Leer más:  Plantas Resistentes a la Sequía para Jardines Mediterráneos

¿Cómo consultar un almanaque lunar para la poda en 2024?

Para saber exactamente cuándo podar según la luna en 2024, es fundamental consultar un almanaque lunar específico. Estos almanaques indican las fases lunares diarias y a veces ofrecen recomendaciones específicas para la jardinería. Puedes encontrarlos en librerías especializadas, tiendas de jardinería, o en internet. Algunos sitios web también ofrecen calendarios lunares gratuitos. Recuerda que la precisión de la información puede variar según la fuente y el método utilizado para calcular las fases lunares.

  1. Busca un almanaque lunar para 2024, asegurándote de que sea fiable y detallado.
  2. Identifica las fechas de luna creciente y luna menguante para cada mes.
  3. Planifica tus tareas de poda de acuerdo con las recomendaciones del almanaque, teniendo en cuenta el tipo de planta a podar.

Consideraciones adicionales para la poda según la luna.

Además de la fase lunar, otros factores influyen en la poda. Es importante considerar:

  1. El tipo de planta: Diferentes plantas tienen diferentes necesidades de poda, independientemente de la fase lunar. Investiga las necesidades específicas de cada planta.
  2. El clima: Evita podar durante heladas o temperaturas extremas.
  3. Las herramientas: Utiliza herramientas afiladas y limpias para prevenir enfermedades.

¿Existen otras variables a considerar además de la Luna?

Si bien la creencia popular en la influencia lunar en la poda es extendida, no es el único factor a tener en cuenta. Aspectos como el tipo de planta, la estación del año, las condiciones climáticas, y el estado de salud de la planta son cruciales para una poda exitosa. Una poda incorrecta, independientemente de la fase lunar, puede dañar gravemente la planta. Es recomendable complementar la información lunar con conocimientos botánicos sobre las necesidades específicas de cada especie vegetal.

  1. Salud de la planta: Una planta enferma o debilitada puede no responder positivamente a la poda, independientemente del ciclo lunar.
  2. Clima: Las condiciones climáticas adversas pueden afectar el éxito de la poda.
  3. Estado de crecimiento: El ciclo de vida de la planta determinará la mejor época para podarla, más allá de la fase lunar.

¿Cómo influye cada fase de la luna en la agricultura?






Influencia de las Fases Lunares en la Agricultura

Influencia de la Luna Nueva en la Agricultura

Durante la luna nueva, la energía lunar es mínima. Se considera un período ideal para preparar el terreno, ya que las plantas se encuentran en un estado de reposo y la energía se concentra en las raíces. Es un buen momento para realizar tareas como: labores de limpieza, poda de árboles frutales y siembra de raíces y tubérculos (como patatas, zanahorias, rábanos). Se cree que las plantas sembradas durante esta fase tendrán un desarrollo radicular más fuerte y vigoroso.

  1. Preparación del suelo: Arado, remoción de piedras y malezas.
  2. Siembra de raíces y tubérculos: Patatas, zanahorias, remolacha, etc.
  3. Poda de árboles frutales: Para promover un crecimiento equilibrado.

Influencia del Cuarto Creciente en la Agricultura

En el cuarto creciente, la energía lunar va en aumento. Es un momento propicio para la siembra de plantas que producen frutos o flores, ya que se favorece el crecimiento aéreo y la fotosíntesis. También es ideal para el trasplante de plantas pequeñas, ya que contribuye a su mejor adaptación al nuevo entorno. Además, es oportuno para la realización de injertos.

  1. Siembra de plantas de floración y fructificación: Tomates, pimientos, calabazas, etc.
  2. Trasplante de plántulas: Para favorecer su adaptación al nuevo lugar.
  3. Injertos: Para obtener plantas con características específicas.

Influencia de la Luna Llena en la Agricultura

Con la luna llena, la energía lunar alcanza su punto máximo. Se considera un período de gran actividad para las plantas, por lo que se recomienda evitar la siembra de nuevas plantas, pues puede provocar un crecimiento excesivo de la parte aérea y un desarrollo radicular débil. Es ideal para la recolección de frutos, flores y hierbas medicinales, ya que sus propiedades se concentran en su punto máximo de desarrollo. Se dice que esta es la mejor etapa para cosechar, conservando asi su máxima vitalidad.

  1. Recolección: Frutos, hortalizas, hierbas aromáticas y medicinales.
  2. Evitar siembras: Para prevenir un crecimiento desequilibrado.
  3. Conservación de cosechas: Se cree que la cosecha recolectada en esta etapa durará más tiempo.

Influencia del Cuarto Menguante en la Agricultura

En el cuarto menguante, la energía lunar disminuye gradualmente. Es un tiempo favorable para la poda, el deshierbe y la eliminación de plagas, ya que las plantas se encuentran en un periodo de reposo relativo. Se considera adecuado para realizar podas drásticas en los árboles y arbustos, ya que la savia circula con menos fuerza, lo que disminuye el riesgo de enfermedades.

  1. Poda: Árboles, arbustos y plantas.
  2. Deshierbe: Eliminación de malas hierbas.
  3. Control de plagas: Aplicación de tratamientos fitosanitarios.

Influencia de la Fase Lunar en la Calidad de la Cosecha (Consideraciones Adicionales)

Aunque la influencia de la luna en el crecimiento de las plantas es un tema debatido, algunos agricultores afirman que la fase lunar influye en la calidad y el sabor de la cosecha. Se dice que las plantas sembradas durante la luna creciente tendrán un mayor contenido de agua y un sabor más suave, mientras que las sembradas durante la luna menguante serán más secas y con un sabor más concentrado. Es importante notar que la efectividad de estas prácticas depende de varios factores, incluyendo el clima, el tipo de suelo y las variedades de plantas.

  1. Sabor y textura: Se atribuyen diferencias a las fases lunares.
  2. Almacenamiento: Se cree que la fase lunar afecta la duración de la conservación.
  3. Factores externos: El clima, suelo y variedad vegetal son determinantes.


¿Qué luna es buena para arreglar las plantas?






La Luna y el Cuidado de las Plantas

La mejor luna para arreglar las plantas, o sea, para podar, trasplantar, sembrar o realizar cualquier tipo de intervención que implique manipulación de sus raíces o partes aéreas, es la Luna Menguante. Durante esta fase, la savia de las plantas se concentra en las raíces, lo que hace que sean menos susceptibles al estrés y a las enfermedades tras una intervención. En la luna menguante, las plantas tienen menor flujo de savia hacia las partes superiores, por lo que las heridas cicatrizan más rápidamente y se minimiza el riesgo de pérdida de savia abundante que podría debilitarlas. La luna creciente, por el contrario, es la fase en que la savia asciende, haciendo que sean más propensas a sufrir daños y a perder fuerza.

Leer más:  Técnicas de Mulching para Proteger Tus Plantas

¿Por qué la Luna Menguante es ideal para podar?

Podar durante la luna menguante ofrece varias ventajas. Se reduce el riesgo de shock para la planta, ya que el movimiento de la savia es menor, lo que significa menos pérdida de nutrientes esenciales. Además, la menor cantidad de savia también ayuda a prevenir infecciones por hongos y bacterias, que podrían aprovechar heridas abiertas para invadir la planta. Las heridas tienden a cicatrizar de manera más eficiente durante esta fase lunar.

  1. Menor estrés para la planta debido a la menor circulación de savia.
  2. Cicatrización más rápida de las heridas de poda.
  3. Reducción del riesgo de enfermedades fúngicas y bacterianas.

¿Influye la Luna en el trasplante de plantas?

Sí, el trasplante también se beneficia de la luna menguante. Durante esta fase, el sistema radicular se encuentra más concentrado y estable, lo que significa que las raíces se adaptarán mejor al nuevo entorno con menos shock. El menor flujo de savia también disminuye el riesgo de deshidratación durante el proceso de trasplante, facilitando la supervivencia de la planta.

  1. Mejor adaptación de las raíces al nuevo sustrato.
  2. Menor estrés para la planta durante el cambio de ubicación.
  3. Mayor probabilidad de supervivencia tras el trasplante.

¿Qué pasa si siembro durante la luna menguante?

Si bien la siembra se asocia a la luna creciente, la luna menguante también tiene sus ventajas para ciertas especies. Para plantas con raíces tuberosas (como patatas o zanahorias), la luna menguante es ideal. El crecimiento de las raíces subterráneas se ve favorecido en esta fase, resultando en un mejor desarrollo de los tubérculos o raíces.

  1. Mayor desarrollo de raíces y tubérculos.
  2. Mejor concentración de nutrientes en los órganos subterráneos.
  3. Plantas más resistentes a plagas y enfermedades en sus partes subterráneas.

¿Cómo afecta la Luna Creciente a las plantas?

La luna creciente, por el contrario, es una fase en la que la savia sube hacia las partes aéreas de la planta. Por lo tanto, es menos recomendable para podar o trasplantar, ya que las plantas son más sensibles a las heridas y la pérdida de savia. La luna creciente es ideal para las actividades que promueven el crecimiento de las partes aéreas de la planta, como la siembra de hierbas y vegetales de hojas.

  1. Mayor flujo de savia hacia las partes aéreas.
  2. Mayor riesgo de shock ante intervenciones.
  3. Ideal para estimular el crecimiento de tallos y hojas.

¿Existen otras consideraciones además de la fase lunar?

Si bien la fase lunar es un factor importante, no es el único. Otros factores como el tipo de planta, la época del año, las condiciones climáticas y el tipo de suelo son también cruciales para el éxito de cualquier tarea de cuidado. La observación cuidadosa de la planta, así como la experiencia y el conocimiento, son fundamentales para tomar la mejor decisión.

  1. Tipo de planta: las necesidades varían según la especie.
  2. Clima: las temperaturas y humedad influyen en la respuesta de la planta.
  3. Estado del suelo: la fertilidad y humedad del suelo son esenciales.


¿Cuál es la mejor luna para cortar el cesped?






Mejor Luna para Cortar el Césped

No existe una respuesta definitiva y científicamente comprobada a la pregunta de cuál es la mejor luna para cortar el césped. La creencia popular de que la fase lunar influye en el crecimiento de las plantas, y por lo tanto en la necesidad de cortar el césped, es una práctica basada en observaciones empíricas y tradiciones agrícolas ancestrales, no en evidencia científica concluyente. Muchos jardineros afirman obtener mejores resultados siguiendo el calendario lunar, mientras que otros no notan diferencia alguna. La mejor época para cortar el césped depende más de factores como el crecimiento del césped, las condiciones climáticas y tus preferencias personales que de la fase lunar.

Influencia de la Luna en el Crecimiento de las Plantas

La teoría detrás de la influencia lunar en el crecimiento vegetal se basa en la idea de que la gravedad lunar afecta el movimiento de la savia en las plantas. Se cree que durante la luna llena, la savia se concentra en las hojas, haciendo que el césped esté más tierno y, por tanto, más propenso a dañarse al cortarse. Mientras que en la luna nueva, la savia se concentra en las raíces, dando como resultado un césped más resistente. Sin embargo, la evidencia científica que respalda estas afirmaciones es limitada.

  1. Teoría de la savia: Se cree que la atracción gravitatoria de la luna influye en el movimiento de la savia dentro de las plantas.
  2. Crecimiento acelerado: Algunos afirman que el crecimiento del césped es más rápido durante la luna llena.
  3. Resistencia del césped: Se dice que el césped cortado durante la luna nueva es más resistente a las enfermedades y plagas.

Luna Creciente vs. Luna Menguante

En el contexto del calendario lunar, se suele recomendar cortar el césped durante la luna menguante. La lógica detrás de esto es que, al estar la luna menguando, el césped crecerá más lentamente después del corte, requiriendo menos mantenimiento. Por otro lado, cortar el césped en luna creciente, se cree, podría llevar a un crecimiento más rápido y una necesidad más frecuente de corte. Esto, sin embargo, es una creencia tradicional sin una base científica sólida.

  1. Luna Menguante: Se cree que el crecimiento es más lento, requiriendo menos cortes.
  2. Luna Creciente: Se cree que el crecimiento es más rápido, lo que implica cortes más frecuentes.
  3. Observación personal: La mejor manera de determinar la influencia de la luna es llevar un registro personal del crecimiento del césped en diferentes fases lunares.
Leer más:  Cómo Crear un Jardín de Hierbas Aromáticas en Casa

Factores más Importantes que la Fase Lunar

En lugar de concentrarse en la fase lunar, es crucial considerar factores más relevantes para el corte del césped, como la altura del césped, la salud general del césped, la disponibilidad de tiempo y las condiciones climáticas. Un césped descuidado, independientemente de la fase lunar, necesitará ser cortado. De igual manera, el clima extremo puede influir en la frecuencia del corte.

  1. Altura del césped: La altura ideal varía según el tipo de césped.
  2. Salud del césped: Un césped sano necesita menos cortes.
  3. Condiciones climáticas: El calor extremo o la lluvia pueden afectar la frecuencia de corte.

El Calendario Lunar y su Interpretación

Existen numerosos calendarios lunares que ofrecen recomendaciones específicas para diferentes tareas de jardinería, incluyendo el corte del césped. Estos calendarios suelen basarse en interpretaciones tradicionales y no en estudios científicos rigurosos. Es importante tener en cuenta que la interpretación de estos calendarios puede variar considerablemente. Además, la precisión de los mismos puede depender de la ubicación geográfica.

  1. Variaciones regionales: La influencia lunar puede percibirse de manera diferente en diversas regiones.
  2. Interpretaciones subjetivas: La interpretación de los calendarios lunares es a menudo subjetiva.
  3. Falta de evidencia científica: No existe evidencia científica contundente que respalde las afirmaciones de los calendarios lunares.

Mantenimiento del Césped: Prioridades

En resumen, el cuidado y mantenimiento adecuado del césped dependen de varios factores, entre ellos la frecuencia de riego, la fertilización, el tipo de césped y la eliminación de malas hierbas. La fase lunar es un factor menos relevante comparado con estas prácticas esenciales de jardinería. Priorizar un buen mantenimiento general del césped asegurará un césped sano y verde, independientemente de la fase lunar.

  1. Riego adecuado: El riego regular es crucial para la salud del césped.
  2. Fertilización correcta: La fertilización adecuada proporciona los nutrientes necesarios.
  3. Control de malezas: Eliminar las malezas previene la competencia por los recursos.


F.A.Q

¿Influye realmente la fase lunar en el crecimiento de las plantas?

Si bien no existe una evidencia científica concluyente y universalmente aceptada que demuestre una influencia decisiva de las fases lunares en el crecimiento de las plantas, muchas culturas a lo largo de la historia han basado sus prácticas agrícolas en el calendario lunar. La creencia se centra en la gravedad lunar, que aunque mucho más débil que la terrestre, podría afectar el movimiento de la savia en las plantas, influyendo en su desarrollo. Algunos jardineros lunares afirman que plantar ciertas especies durante la luna creciente promueve un crecimiento vigoroso de las partes aéreas (hojas, flores, frutos), mientras que la luna menguante es ideal para la siembra de raíces y tubérculos, ya que se cree que estimula el crecimiento subterráneo. Sin embargo, factores como la calidad del suelo, la irrigación, la iluminación y las condiciones climáticas tienen un impacto mucho mayor y más comprobado en el crecimiento vegetal. Por lo tanto, si bien la jardinería lunar puede ser una práctica interesante y una guía complementaria, no se debe depender exclusivamente de ella para obtener buenos resultados. Es importante recordar que la observación cuidadosa de las propias plantas y las adaptaciones según las necesidades específicas de cada especie y entorno son cruciales para el éxito del cultivo.

¿Qué debo tener en cuenta al plantar según el calendario lunar?

Si decides seguir la jardinería lunar, es importante comprender que existen diferentes métodos e interpretaciones del calendario. Algunas personas se basan únicamente en las fases lunares (nueva, creciente, llena, menguante), mientras que otras consideran también los signos zodiacales por los que la Luna transita. La información específica sobre qué plantar en cada fase y signo varía considerablemente entre diferentes fuentes. Es recomendable consultar varias fuentes y, sobre todo, llevar un registro detallado de tus propias experiencias para determinar si las fases lunares influyen significativamente en tu jardín. Anota qué plantas sembraste en qué fase lunar, el tipo de suelo, el riego y las condiciones climáticas. De esta manera, podrás evaluar de forma objetiva si el calendario lunar te aporta algún beneficio real. Recuerda que la adaptación al contexto geográfico y climático de tu zona es fundamental para la interpretación y aplicación del calendario lunar.

¿Existen diferencias entre la jardinería lunar para plantas de fruto y para plantas de raíz?

Dentro de la jardinería lunar, existe una distinción generalizada entre el cultivo de plantas de fruto y plantas de raíz. Se cree que la luna creciente favorece el crecimiento de las partes aéreas de la planta, es decir, hojas, tallos, flores y frutos, por lo que se recomienda sembrar o trasplantar plantas frutales durante esta fase. Por el contrario, la luna menguante se asocia con el desarrollo de las raíces y los tubérculos, por lo que sería el momento ideal para plantar especies como zanahorias, patatas, remolachas, etc. Sin embargo, esta idea no es una regla absoluta y puede variar dependiendo de la especie específica de planta y de las particularidades de cada calendario lunar. Algunos calendarios, incluso, incorporan la influencia de los signos del zodíaco, añadiendo una capa extra de complejidad a la interpretación. Es fundamental investigar a fondo las necesidades específicas de cada planta que deseas cultivar para obtener los mejores resultados, independientemente del calendario lunar que se utilice.

¿Puedo combinar la jardinería lunar con otras técnicas de jardinería?

Absolutamente. La jardinería lunar no es una técnica excluyente, sino que puede ser complementada con otros métodos y prácticas. De hecho, es recomendable combinar el conocimiento del calendario lunar con las mejores prácticas de jardinería, tales como la preparación adecuada del suelo, una correcta irrigación, la elección de las variedades más adecuadas al clima y la rotación de cultivos. Considera la jardinería lunar como una guía complementaria, más que como un manual rígido. Observa tus plantas, aprende de sus necesidades y adapta tus técnicas según los resultados obtenidos. La combinación de diferentes enfoques puede ofrecer resultados superiores que el uso de una única técnica aislada. Por ejemplo, puedes utilizar el calendario lunar para programar la siembra, pero siempre teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada especie vegetal en cuanto a iluminación, tipo de suelo y necesidades de agua.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *